Hola de nuevo! se acerca navidad y con ello las posadas, fiestas, ponche, tamales, buñuelos jajá, no puedo esperar a ello, espero que todos mis amigos y compañeros estén ansiosos como lo estamos ya varios por entrar en estas fechas tan buenas, les deseo se pasen una gran navidad y año nuevo junto a sus amigos, familia y todos ellos, y les deseo un gran comienzo de año 2012 a todos!!!
sábado, 10 de diciembre de 2011
Fin de Tetramestre.
Buenas tardes lectores de mi blog, que han de ser pocos, en estas últimas semanas hemos estado un poco llenos de trabajo y el fin de nuestro primer tetramestre en la universidad politécnica de Zacatecas está por terminar, hoy les hablaré de mi experiencia personal en esta materia, que me ha sido impartida por mi maestra Ivonne, una gran maestra a mi ver, esta materia me ha dejado muchas enseñanzas a lo largo de mi periodo aprendiendo acerca de ella, espero que a mis demás compañeros también les halla agradado, ya que siempre es importante saber la historia y como se ha ido evolucionando en cualquier rama o aspecto de nuestras vidas.
Esta materia además de haberme ensenado todo eso me ha ayudado a ser más organizado y a planificar mis tareas, proyectos, trabajos formales, exposiciones y en sí todo mi tiempo. Bueno eso es todo por ahora, me despido y espero también a mis compañeros les halla agradado la materia.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Limitaciones de un PC.
Buenas noches personas que leen mi post, hoy me toco hablar un poco acerca de lo que creo son limitaciones de una computadora personal (PC). Para mi criterio, la mayor limitación de una computadora personal es el usuario, aquella persona que exprime las especificaciones de un PC, bien podemos tener el mismo modelo de una computadora y otra, pero el usuario hace la diferencia, esa para mi es la más grande limitación que tiene una computadora personal, ya que estas no piensan por si solas aun, llegaran a ser tan buenas como el usuario que las maneja. De allí en más yo no veo limitación alguna en un equipo. No sé qué opinen ustedes.
lunes, 21 de noviembre de 2011
ADMX Aldea Digital
Buenas tardes, hoy a nombre de mis compañeros y mío, subo este post en donde hablaré del viaje de prácticas que tuvimos en la carrera de ISC de la UPZ (Universidad Politécnica de Zacatecas), el viaje duró tres días en los que estuvimos asistiendo al evento Aldea Digital patrocinado por Telmex y Telcel, el cual es una concentración de personas con gustos similares pos la tecnología, juegos, internet, programación; presenciamos varios expositores así como talleres, tuvimos el honor de compartir algunas palabras con Cristina Córdoba, quien es líder de desarrollo de negocios y marketing de Pulse News, una aplicación de Iphone que hace más fácil la visión de las noticias ya sean de twitter, facebook entre otros, también tuvimos la oportunidad de usar la red de 20gb de internet que es probada por Telmex, la cual no fue algo tan grande en cuanto a nuestras expectativas, aparte de eso se hicieron muchos concursos y regalos, asistimos también al Zócalo en la ciudad de México, donde compramos algunos suvenires y comimos en un buffet :P.
Por ahora quedan muchas cosas que contar, este es solo un resumen de todo lo que hicimos, en parte nuestra fue un gran viaje, mi recomendación personal para mis compañeros de carrera ISC es que no se pierdan estos viajes que siempre nos dejan huella y algo nuevo por aprender, espero que el próximo seamos más los que asistamos.
martes, 15 de noviembre de 2011
Microprocesadores.
En este post entablaré tres puntos importantes de los microprocesadores, se podría decir que el microprocesador es el cerebro de la computadora. Está formado por la UC, que es la Unidad de Control, encargada de controlar todos los procesos; la ALU (Unidad Aritmético Lógica), la cual se encarga de realizar todas las operaciones lógicas y aritméticas. Ambas son los componentes más importantes del microprocesador, a continuación entablare una gráfica con cada procesador Intel, desde el 8088 hasta el actual i7, para comprobar la ley de Moore, la cual establece que cada 24 meses (2 años) la cantidad de transistores de un microprocesador se duplica.
Gráfica.
Después de esta gráfica me queda decir que yo creo que la ley de Moore ha sido sobrepasada, ya que día a día los microprocesadores avanzan más y más rápido, claro está en el brinco del core 2 duo del 2006 con el core i7 en 2008. Yo creo que la ley de Moore ya no aplica en esos años.
Por ultimo voy a hacer mención a tres microprocesadores que forman parte de computadoras a mi alcance. Para empezar tengo mi laptop, que tiene un microprocesador Core i3 a 2.40GHz, luego está el microprocesador de mi computadora de escritorio, ya es viejo, es un Pentium 4ht a 3.00GHz y por ultimo hago mención de una de las computadoras de la Universidad, la cual tiene un procesador Pentium D a 3.00GHz.
Bibliografía:
http://petra.euitio.uniovi.es/~arrai/historia/trilobytes/5-Moore%20y%20la%20ley%20de%20Moore/Moore.htm
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Periféricos de Entrada y Salida
Los periféricos de una computadora son los dispositivos que hacen posible la interacción del usuario con el CPU, el CPU (unidad central de procesamiento) es el encargado de transformar todos los datos que nosotros introducimos con los dispositivos de entrada, a un lenguaje entendible para nosotros como usuarios, los cuales se muestran directamente en los dispositivos de salida. A continuación les presento este video donde explica que son los dispositivos de entrada, de salida y de almacenamiento así como algunos ejemplos de ellos.
Vídeo:
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Vehículos Autónomos
Hoy como nueva entrada les hablaré un poco acerca de esta nueva tecnología, prueba del desarrollo de la inteligencia artificial. Como su nombre lo dice, de cierta manera estos autos se han vuelto "Inteligentes", se trata de los vehículos autónomos, de antemano les digo que estos vehículos existen ya desde hace algún tiempo, aunque no sean conocidos por todos, usualmente habían sido utilizados en empresas como vehículos automatizados para realizar tareas. Estos vehículos han sido desarrollados principalmente por Google. Les eh resumido la noticia, dejo mi fuente más abajo así como un video para mayor información.
Fuente (Bibliografía):
Vehículos Autónomos
sábado, 29 de octubre de 2011
Buenas noches lectores, en este post me toco enmarcar en un cuadro comparativo distintos dispositivos electrónicos con sus características principales, les dejo la información en el siguiente link anexo llamado "Presentación". Espero sea de su agrado.
Anexo:
Presentación
martes, 25 de octubre de 2011
Mainframes.
Ahora mismo en mi clase de Introducción a los Sistemas Computacionales estamos con el tema de la clasificación de las diferentes computadoras, por su tamaño. Hoy abordare el tema de las macrocoputadoras (Mainframes), estas son utilizadas para hacer uso de sus datos mediante terminales o computadoras normales, cuestan centenas de miles de dólares y usualmente son usadas por grandes corporaciones y gobiernos. A continuación expondré en una presentación dos de estos Mainframes con sus respectivas características:
lunes, 24 de octubre de 2011
Piratas de Silicon Valley.
En el transcurso de nuestra clase del día 21 y hoy, día 24 de octubre del 2011 estuvimos viendo un filme bastante interesante que relata la historia de cómo se fundaron dos de las más grandes empresas en el mundo de la informática, me refiero a Microsoft y Apple. Mi tarea es enlistar los 5 acontecimientos que más me interesaron de esta cinta, lo haré a continuación en forma decreciente:
5.- Apple comienza desarrollando sus primeras computadoras en un garaje.
4.- Las primeras oficinas de Microsoft son creadas en Albuquerque, Nuevo México en un motel.
3.-Steve Wozniak creo un artefacto llamado la caja azul que emulaba los sonidos de AT&T con el cual podían llamar a cualquier parte del mundo sin pagar un solo centavo.
2.- Hp rechaza la primer computadora creada por Steve y Wozniak con lo cual empiezan a desarrollar su propia empresa.
1.- Bill Gates cargó su sistema operativo Microsoft en las computadoras que Apple había construido justo antes del lanzamiento de las mismas.
Mi favorito o más impactante hecho personal que no enlistaré en esa pequeña lista es el hecho de que Steve Jobs fue despedido por la persona que brindo por los tres meses atrás felicitándolo por ser la persona que era.
miércoles, 19 de octubre de 2011
FLOPS.
Buenas, pues hoy hablaré acerca del término FLOPS, como sus siglas en ingles lo dicen " Floating point Operations Per Second traducida al español quedaría así "Operaciones de punto Flotante por Segundo", esta es una unidad de medida que se usa para medir el rendimiento de una computadora, los FLOPS se dividen en unidades al igual que si hablamos de segundos, minutos, horas, días, etc.; Estos son denominados megaFLOPS, gigaFLOPS, teraFLOPS y petaFLOPS, de los cuales hablaré un poco más a fondo en la siguiente presentación:
domingo, 16 de octubre de 2011
Supercomputadoras Coloso y Enigma.
Buenas, el día de hoy me toca hablar de estas dos supercomputadoras clave de la segunda guerra mundial. Todo comenzó con la creación de Enigma, una supercomputadora capaz de convertir mensajes en su idioma original (Alemán) a un texto encriptado con el fin de no ser interceptados por los enemigos. A continuación anexaré un documento con información más detallada.
Anexo presentación.
viernes, 14 de octubre de 2011
DART: Google crea su Lenguaje de Programación.
El pasado 11 de Octubre del 2011 Google Lanzó su nuevo lenguaje de programación que bien podría sustituir a JavaScript, se trata de un lenguaje orientado a objetos para desarrollo web, por su similaridad con JavaScript y sus mejoras a este muchos han catalogado este nuevo lenguaje de programación como el "JavaScript killer" ya que el objetivo de Google es lograr reemplazar dicho lenguaje con el suyo, DART. Existe una página web dedicada a este lenguaje de programación, donde se pueden encontrar tutoriales, ejemplos de código, etc.; Bajo el dominio de dartlang.org.
Para mayor información acerca de este lenguaje de programación anexo algunos links con información al respecto.
Enlace1
Enlace2
Enlace3
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tour historial de Intel
Buenas tardes, en este post voy a resumir la historia de los microprocesadores Intel, empezaré hablando de microprocesador Intel 4004 que contaba con 2300 transistores, luego surgió el Intel 8008, el cual contenía 3500 transistores, también tenemos la invención del wafer (revisaré esta palabra con más detenimiento), el cual era un tipo de base donde se crean los microprocesadores, haciendo cortes en el. a lo largo de la historia se han creado muchos procesadores con este nombre, mencionare algunos tales como el Intel 386, Intel 486, luego surge el Intel Pentium, Pentium II, Pentium III, luego surge el Pentium 4, el cual nació junto con su versión móvil, después de esto hablamos del procesador titanium, el cual según Intel es el primer microprocesador con 64 bits reales que existió en el mundo, este tenía cerca de 1700 millones de transistores, hablamos de una suma de transistores enorme con respecto al primer 4004 inventado por Intel, fue lanzado en el 2006.
Un microprocesador se crea a partir de arena que es procesada y convertida en roca de silicio, luego se procesa para quitarle impurezas para obtener un lingote puro de silicio, de aquí se crean las "obleas", que después se marcan para ser cortadas por un proceso pictográfico de donde cada ranura completa termina siendo un microprocesador con millones de transistores. La frecuencia del procesador no depende de su número de transistores, a lo que escuché en el video depende del silicio, así que después de creados aun pasan por otro proceso de calidad para desechar los que lleguen a tener frecuencias muy bajas.
Bueno, por mi parte es todo, espero disfruten de esta lectura y tengan iniciativa en investigar más acerca de la historia de esta como otras grandes empresas pioneras de la computación, anexaré el vídeo como enlace externo por si gustan verlo para que sus dudas queden lo más claras posibles.
Enlace a video
sábado, 8 de octubre de 2011
Existe una gran variedad de microprocesadores en el mundo de la informática y tecnología, en este post hablaré del primer microprocesador en la historia en tener dos núcleos. Antes existieron varios microprocesadores que decían ser de doble núcleo pero en realidad simplemente simulaban un doble núcleo. Sin embargo AMD lanzó su X2 en el año 2003. Siendo este el primer microprocesador de doble núcleo en existir.
Bibliografía:
miércoles, 5 de octubre de 2011
Evolución y Desarrollo de la Computación.
En este tema simplemente abordaré acontecimientos importantes de cada generación.
Primera Generación. Bulbos, gran tamaño, tubos al vacío, surge el término “Bug”.
Segunda Generación. Transistores creados en 1948, creados por William Shockley, surge el modelo Von Neumann en 1948, surge la UNIVAC (Universal Automatic Computer) en 1951.
Tercera Generación. Surgen los circuitos integrados, usados por primer vez por la IBM 360 en 1964 también desarrollados en el mismo año, se desarrolla pascal por Niklaus Wirth.
Cuarta Generación. Surge el microprocesador y con ellos también los denominados PC (Personal Computer), también surgen empresas de desarrollo de software tales como Microsoft, Apple, etc..
Quinta Generacion. Evolución del microprocesador, surgen distintos tipos de modelos de PC, tales como el laptop, notebook, tablet, IPAQ, surge internet creado por Tim Bernes Lee.
Anexo video:
Bibliografía.
Información obtenida de los apuntes de la materia de Introducción a los Sistemas Computacionales.
lunes, 3 de octubre de 2011
Proyecto Japonés, 5ta. Generación.
Este día nos tocó abordar el tema del afamado proyecto japonés que se llevó a cabo alrededor de los años 80's. Su principal objetivo era mezclar la inteligencia artificial tanto en hardware como en el software para realizar operaciones complejas, un ejemplo sería la traducción de una lengua natural a otra. El proyecto fue financiado por el ministerio de economía, comercio e industria. En este proyecto se habló de nuevas arquitecturas ajenas al modelo Von Neumann, sin embargo no tuvo mucho auge ya que ordenadores de menores dimensiones, con costos más bajos podrían igualar a estos modelos denominados de quinta generación, es por esto que Japón no se atribuye éxitos del proyecto pero tampoco habla de un gran fracaso, ya que en punto de vista de varios lectores fracasa el que ni siquiera lo intenta. Es todo lo que tengo que decir acerca de este proyecto, pueden notar que es información muy superficial, pero más abajo dejo la bibliografía con los enlaces de cada página en la que investigue.
Bibliografía:
domingo, 2 de octubre de 2011
Comparando paginas web.
Buenas tardes!, hoy toca hablar de dos páginas web, muy particulares. Las dos tratan de la historia de la computación, con lo que tengo entendido una de ellas, es norteamericana, y la otra es de aquí de nuestro país, voy a hacer una breve comparación de ambas en el anexo listado al final del documento. Para empezar una breve introducción de ellas comento, la que es norteamericana está en inglés, a mí en lo particular me gustó, tiene rutas de fácil acceso a todo el contenido de la página y por ende apoyo esa página, enseguida dejo los links de cada página así como mi cuadro comparativo.
Links:
Anexo:
martes, 20 de septiembre de 2011
Lenguajes de Programacíon.
Empezando nuevo post y con todas las ganas del mundo, el siguiente tema trata de lenguajes de programación. Hablaré solo de 3 con información recopilada de la web. El primero es denominado C++ lo elegí por que es el lenguaje que usaremos en este cuatrimestre y bueno, creo que con esto me adentrare un poco en el. Tambien conoceremos dos mas,el famoso PHP, y otro lenguaje que ah crecido bastante por su gran uso en las aplicaciones para moviles, el lenguaje JAVA.
C++.
Es un lenguaje imperativo orientado a objetos sucesor del C. Nació para añadirle cualidades y características de las que carecía el lenguaje C. El resultado es que como su antecesor, sigue muy ligado al hardware subyacente, manteniendo una considerable potencia para programación a bajo nivel, pero se la han añadido elementos que le permiten también un estilo de programación con alto nivel de abstracción.
PHP.
El PHP (acronimo de PHP: Hypertext Preprocessor), es un lenguaje interpretado de alto nivel embebido en páginas HTML y ejecutado en el servidor. El PHP inicio como una modificación a Perl escrita por Rasmus Lerdorf a finales de 1994. Su primer uso fue el de mantener un control sobre quien visitaba su curriculum en su web.
En los siguientes tres años, se fue convirtiendo en lo que se conoce como PHP/FI 2.0. Esta forma de programar llego a muchos usuarios, pero el lenguaje no tomo el peso actual hasta que Zeev Surasky y Andi Gutmans le incluyeron nuevas características en 1997, que dio por resultado el PHP 3.0. La versión 5 es la más reciente y está previsto el lanzamiento de la rama 6.
JAVA.
Java posee una curva de aprendizaje muy rápida. Resulta relativamente sencillo escribir applets interesantes desde el principio. Todos aquellos familiarizados con C++ encontrarán que Java es más sencillo, ya que se han eliminado ciertas características, como los punteros. Debido a su semejanza con C y C++, y dado que la mayoría de la gente los conoce aunque sea de forma elemental, resulta muy fácil aprender Java. Los programadores experimentados en C++ pueden migrar muy rápidamente a Java y ser productivos en poco tiempo. Java fue diseñado como un lenguaje orientado a objetos desde el principio. Los objetos agrupan en estructuras encapsuladas tanto sus datos como los métodos (o funciones) que manipulan esos datos. La tendencia del futuro, a la que Java se suma, apunta hacia la programación orientada a objetos, especialmente en entornos cada vez más complejos y basados en red.
Referencia Bibliográfica:
Sistemas Operativos.
Hoy enlistaré 5 de los principales SO (Sistemas Operativos) como mi tercer publicación en este blog. Ademas de esto veremos una breve introduccion a cada uno de ellos.
Windows 7.
Es la última versión del sistema operativo Windows, sucesor de Windows Vista y con muchas mejoras ante este SO. Fue lanzado el 22 de julio de 2009 preinstalado en computadoras y el 22 de octubre de 2009 para el público general. Anteriormente fue conocido con los nombres en código de Blackcomb y Vienna.
Linux Fedora.
(anteriormente llamado Fedora Core). Es una distribución de Linux, desarrollada por la comunidad que soporta al Proyecto Fedora y es patrocinado por Red Hat. Es un completo sistema operativo de propósito general, que contiene sólo software libre y de código abierto. En general, un nuevo lanzamiento de Fedora sale cada seis meses. Fedora es una derivación de la distribución original de Red Hat Linux, e intenta reemplazar la distribuciones "de hogar" de Red Hat Linux.
iOS.
(iPhone OS) es un sistema operativo desarrollado por Apple originalmente para su teléfono inteligente iPhone, pero lo emplean otros de sus productos como el iPod Touch, iPad y Apple TV. Apple no permite que iOS esté presente en dispositivos de terceras compañías. Posee una gran comunidad de desarrolladores de aplicaciones para este sistema operativo. Para octubre de 2010, la tienda de Apple contenía más de 300 mil aplicaciones.
Mac OS X.
Mac OS X es el sucesor del original Mac OS de 1984, primer sistema operativo de Apple. Pero, a diferencia de su predecesor, el Mac OS X está basado en los sistemas operativos Unix. Fue en el año 1997 cuando Steve Jobs, nombrado CEO de Apple, decidió terminar con la versión clásica y crear este nuevo sistema operativo usando tecnología del sistema operativo NEXTSTEP de la compañía NeXT (adquirida por Apple a principios de ese año).
Ubuntu.
Ubuntu es una distribución de Linux orientada a escritorio, basada en Debian GNU/Linux pero enfocado en la usabilidad, lanzamientos regulares y fácil de instalación. Ubuntu es patrocinado por la empresa Canonical Ltd. de Mark Shuttleworth, y es una sistema operativo libre y de código abierto.
Referencia Bibliográfica:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/fedora.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/windows%207.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/mac%20os%20x.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/iphone%20os.php
http://www.alegsa.com.ar/Dic/ubuntu.php
lunes, 19 de septiembre de 2011
Componentes de una Computadora.
Los componentes de una computadora se clasifican principalmente en dos tipos. Hardware y Software, estos a su vez podemos clasificarlos en mas sub-tipos, en el caso del hardware podriamos hacerlo de la siguiente manera, Hardware: Dispositivos de Entrada, Dispositivos de salida; Y en caso del Software de la siguiente: Software: Sistemas Operativos, Software de Sistema y Software de Aplicación, en la siguiente presentación describiré varios de estos dispositivos asi como los encontraran ordenados de manera similar a la anterior mencionada. Referencia Bibliográfica anexa en la presentación. La importancia de saber indentificar cada componente es alta, ya que nos acerca mas a nuestro futuro entorno de trabajo.
Anexos.Presentación Electrónica
jueves, 15 de septiembre de 2011
Invenciones Históricas con relación a los Sistemas Computacionales.
En este tema hablaré de algunos de los principales inventos que han marcado a los sistemas computacionales como los conocemos en la actualidad, haré mención de inventores tales como Charles Mahon y su "demostrador lógico" que era un aparato capaz de resolver operaciones basicas asi como preguntas elementales de probabilidad, Charles Xavier Thomas de Colmar que creó la primer calculadora de bolsillo comercializada en masa mejor conocida como el "aritmómetro", el telar de Jacquard creado por Joseph Jacquard capaz de crear patrones introduciendo tarjetas perforadas en el que servían para crear diseños mecanizados. Charles Babbage y su "máquina diferencial" que era capaz de calcular los logaritmos e imprimirlos desde 1 a 108.000 con una gran precisión. Hablando del inventor Babbage paso a dar mención a Ada Augusta Byrom, ella trabajó con Babbage y creó el primer programa para la máquina de Babbage el cual calculaba los números de Bernoulli, en honor a ella existe un lenguaje llamado ADA, desarrollado por el departamento de defensa de los Estados Unidos. George Boole a quien le debemos la elaboración del primer sistema de lógica matemática, conocida actualmente como álgebra de la lógica.
Referencia Bibliográfica.
http://www.answers.com/topic/joseph-marie-jacquard
http://www.eui.upm.es/museo_virtual/origenes/ctcolmar
http://www.xtimeline.com/evt/view.aspx?id=448489
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/babbage.htm
http://www.solonosotras.com/archivo/26/cult-mujereshist-050802.htm
http://www.um.es/docencia/barzana/BIOGRAFIAS/Biografia-Augusta-Ada-Byron.html
http://usuarios.multimania.es/mujeresenlaciencia/lovelace.htm
http://www.filosofia.org/enc/ros/bool.htm
Anexos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)