sábado, 29 de octubre de 2011

Buenas noches lectores, en este post me toco enmarcar en un cuadro comparativo distintos dispositivos electrónicos con sus características principales, les dejo la información en el siguiente link anexo llamado "Presentación". Espero sea de su agrado.

Anexo:
Presentación

martes, 25 de octubre de 2011

Mainframes.

     Ahora mismo en mi clase de Introducción a los Sistemas Computacionales estamos con el tema de la clasificación de las diferentes computadoras, por su tamaño. Hoy abordare el tema de las macrocoputadoras (Mainframes), estas son utilizadas para hacer uso de sus datos mediante terminales o computadoras normales, cuestan centenas de miles de dólares y usualmente son usadas por grandes corporaciones y gobiernos. A continuación expondré en una presentación dos de estos Mainframes con sus respectivas características:

lunes, 24 de octubre de 2011

Piratas de Silicon Valley.

     En el transcurso de nuestra clase del día 21 y hoy, día 24 de octubre del 2011 estuvimos viendo un filme bastante interesante que relata la historia de cómo se fundaron dos de las más grandes empresas en el mundo de la informática, me refiero a Microsoft y Apple. Mi tarea es enlistar los 5 acontecimientos que más me interesaron de esta cinta, lo haré a continuación en forma decreciente:

5.- Apple comienza desarrollando sus primeras computadoras en un garaje.

4.- Las primeras oficinas de Microsoft son creadas en Albuquerque, Nuevo México en un motel.

3.-Steve Wozniak creo un artefacto llamado la caja azul que emulaba los sonidos de AT&T con el cual podían llamar a cualquier parte del mundo sin pagar un solo centavo.

2.- Hp rechaza la primer computadora creada por Steve y Wozniak con lo cual empiezan a desarrollar su propia empresa.

1.- Bill Gates cargó su sistema operativo Microsoft en las computadoras que Apple había construido justo antes del lanzamiento de las mismas.



     Mi favorito o más impactante hecho personal que no enlistaré en esa pequeña lista es el hecho de que Steve Jobs fue despedido por la persona que brindo por los tres meses atrás felicitándolo por ser la persona que era.

miércoles, 19 de octubre de 2011

FLOPS.

     Buenas, pues hoy hablaré acerca del término FLOPS, como sus siglas en ingles lo dicen " Floating point Operations Per Second traducida al español quedaría así "Operaciones de punto Flotante por Segundo", esta es una unidad de medida que se usa para medir el rendimiento de una computadora, los FLOPS se dividen en unidades al igual que si hablamos de segundos, minutos, horas, días, etc.; Estos son denominados megaFLOPS, gigaFLOPS, teraFLOPS y petaFLOPS, de los cuales hablaré un poco más a fondo en la siguiente presentación:

domingo, 16 de octubre de 2011

Supercomputadoras Coloso y Enigma.

     Buenas, el día de hoy me toca hablar de estas dos supercomputadoras clave de la segunda guerra mundial. Todo comenzó con la creación de Enigma, una supercomputadora capaz de convertir mensajes en su idioma original (Alemán) a un texto encriptado con el fin de no ser interceptados por los enemigos. A continuación anexaré un documento con información más detallada.

     Anexo presentación.

viernes, 14 de octubre de 2011

DART: Google crea su Lenguaje de Programación.

     
     El pasado 11 de Octubre del 2011 Google Lanzó su nuevo lenguaje de programación que bien podría sustituir a JavaScript, se trata de un lenguaje orientado a objetos para desarrollo web, por su similaridad con JavaScript y sus mejoras a este muchos han catalogado este nuevo lenguaje de programación como el "JavaScript killer" ya que el objetivo de Google es lograr reemplazar dicho lenguaje con el suyo, DART. Existe una página web dedicada a este lenguaje de programación, donde se pueden encontrar tutoriales, ejemplos de código, etc.; Bajo el dominio de dartlang.org.


     Para mayor información acerca de este lenguaje de programación anexo algunos links con información al respecto.



Bibliografía:
Enlace1
Enlace2
Enlace3

miércoles, 12 de octubre de 2011

Tour historial de Intel


     Buenas tardes, en este post voy a resumir la historia de los microprocesadores Intel, empezaré hablando de microprocesador Intel 4004 que contaba con 2300 transistores, luego surgió el Intel 8008, el cual contenía 3500 transistores, también tenemos la invención del wafer (revisaré esta palabra con más detenimiento), el cual era un tipo de base donde se crean los microprocesadores, haciendo cortes en el. a lo largo de la historia se han creado muchos procesadores con este nombre, mencionare algunos tales como el Intel 386, Intel 486, luego surge el Intel Pentium, Pentium II, Pentium III, luego surge el Pentium 4, el cual nació junto con su versión móvil, después de esto hablamos del procesador titanium, el cual según Intel es el primer microprocesador con 64 bits reales que existió en el mundo, este tenía cerca de 1700 millones de transistores, hablamos de una suma de transistores enorme con respecto al primer 4004 inventado por Intel, fue lanzado en el 2006.


     Un microprocesador se crea a partir de arena que es procesada y convertida en roca de silicio, luego se procesa para quitarle impurezas para obtener un lingote puro de silicio, de aquí se crean las "obleas", que después se marcan para ser cortadas por un proceso pictográfico de donde cada ranura completa termina siendo un microprocesador con millones de transistores. La frecuencia del procesador no depende de su número de transistores, a lo que escuché en el video depende del silicio, así que después de creados aun pasan por otro proceso de calidad para desechar los que lleguen a tener frecuencias muy bajas.


     Bueno, por mi parte es todo, espero disfruten de esta lectura y tengan iniciativa en investigar más acerca de la historia de esta como otras grandes empresas pioneras de la computación, anexaré el vídeo como enlace externo por si gustan verlo para que sus dudas queden lo más claras posibles.


Anexo de vídeo:
Enlace a video

sábado, 8 de octubre de 2011


Existe una gran variedad de microprocesadores en el mundo de la informática y tecnología, en este post hablaré del primer microprocesador en la historia en tener dos núcleos. Antes existieron varios microprocesadores que decían ser de doble núcleo pero en realidad simplemente simulaban un doble núcleo. Sin embargo AMD lanzó su X2 en el año 2003. Siendo este el primer microprocesador de doble núcleo en existir.


Bibliografía:

miércoles, 5 de octubre de 2011

Evolución y Desarrollo de la Computación.

En este tema simplemente abordaré acontecimientos importantes de cada generación.
Primera Generación. Bulbos, gran tamaño, tubos al vacío, surge el término “Bug”.
Segunda Generación. Transistores creados en 1948, creados por William Shockley, surge el modelo Von Neumann en 1948, surge la UNIVAC (Universal Automatic Computer) en 1951.
Tercera Generación. Surgen los circuitos integrados, usados por primer vez por la IBM 360 en 1964 también desarrollados en el mismo año, se desarrolla pascal por Niklaus Wirth.
Cuarta Generación. Surge el microprocesador y con ellos también los denominados PC (Personal Computer), también surgen empresas de desarrollo de software tales como Microsoft, Apple, etc..
Quinta Generacion. Evolución del microprocesador, surgen distintos tipos de modelos de PC, tales como el laptop, notebook, tablet, IPAQ, surge internet creado por Tim Bernes Lee. 

Anexo video:
 

Bibliografía.
Información obtenida de los apuntes de la materia de Introducción a los Sistemas Computacionales.

lunes, 3 de octubre de 2011

Proyecto Japonés, 5ta. Generación.

     Este día nos tocó abordar el tema del afamado proyecto japonés que se llevó a cabo alrededor de los años 80's. Su principal objetivo era mezclar la inteligencia artificial tanto en hardware como en el software para realizar operaciones complejas, un ejemplo sería la traducción de una lengua natural a otra. El proyecto fue financiado por el ministerio de economía, comercio e industria. En este proyecto se habló de nuevas arquitecturas ajenas al modelo Von Neumann, sin embargo no tuvo mucho auge ya que ordenadores de menores dimensiones, con costos más bajos podrían igualar a estos modelos denominados de quinta generación, es por esto que Japón no se atribuye éxitos del proyecto pero tampoco habla de un gran fracaso, ya que en punto de vista de varios lectores fracasa el que ni siquiera lo intenta. Es todo lo que tengo que decir acerca de este proyecto, pueden notar que es información muy superficial, pero más abajo dejo la bibliografía con los enlaces de cada página en la que investigue.

Bibliografía:

domingo, 2 de octubre de 2011

Comparando paginas web.

     Buenas tardes!, hoy toca hablar de dos páginas web, muy particulares. Las dos tratan de la historia de la computación, con lo que tengo entendido una de ellas, es norteamericana, y la otra es de aquí de nuestro país, voy a hacer una breve comparación de ambas en el anexo listado al final del documento. Para empezar una breve introducción de ellas comento, la que es norteamericana está en inglés, a mí en lo particular me gustó, tiene rutas de fácil acceso a todo el contenido de la página y por ende apoyo esa página, enseguida dejo los links de cada página así como mi cuadro comparativo.

Links:

Anexo: